5 de febrero de 1961. El torero tolimense Pepe Cáceres sale en hombros de la Plaza Santamaría de Bogotá, después de cortar 3 orejas y triunfar ante lis españoles Luis Miguel Dominguín y Gregorio Sánchez.
Mostrando las entradas con la etiqueta Fb. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Fb. Mostrar todas las entradas
viernes, enero 23, 2015
Pepe Cáceres y Picasso
Foto de dos grandes figuras hacia 1959. El torero tolimense Pepe Cáceres en compañía del pintor Pablo Picasso. El gran pintor le regaló al torero un cuadro con una dedicatoria que decía " A Pepe Cáceres, de su gran amigo Picasso"
El Parque Murillo en los años 40s
Parque Murillo Toro de Ibagué a comienzos de los años 40s. A la derecha de la foto el Palacio de la Gobernación del Tolima. A la izquierda, el edificio del Café Niza y Circulo Social de Ibagué.
Hemingway y Pepe Cáceres
Dos inmensas leyendas en esta foto de 1959. El torero tolimense Pepe Cáceres junto al escritor norteamericano Ernest Hemingway.
El Pacho López de Ibagué
Bachilleres del famoso colegio Pacho López (Nuevo Instituto de Ibagué) de 1975. La primera a la izquierda de la fila del centro es mi hermana Claudia Paulina.
Una tolimense en Miss Universo
10 de julio de 1966. Una feliz Edna Margarita Rudd posa en Miami Beach, junto a dos compañeras del concurso Miss Universo. La tolimense quedó entre las 15 mujeres más bellas del concurso.
El ciclista que quería besar a la reina
Doble foto de Edna Margarita Rudd Lucena, el 25 de mayo de 1966, con anécdota incluida. La Vuelta a Colombia decidió hacer un homenaje a nuestra reina, bautizando una etapa con el nombre de Edna Margarita e incluyendo llegada de etapa a Armero.
La anécdota es la siguiente: En la primera foto sale el ciclista español Ventura Díaz, momentos antes de tratar de darle un beso en la mejilla a nuestra reina. Cuando intentó besarla, Edna Margarita se sorprendió y dio un paso atrás. Su papá, el cubano René Rudd, al darse cuenta le propinó un fuerte puñetazo al atrevido español, señalando que a su hija no la iba a besar ningún ciclista. En la segunda foto, estando ya advertido de lo que podía pasar, el Ñato Suárez da un respetuoso saludo de mano a la bella tolimense. Otros tiempos.......
La muerte de Sangrenegra
Martes 28 de abril de 1964. Soldados sacan de un helicóptero el cadáver de Jacinto Cruz Usma, el famoso Sangrenegra, abatido 2 días antes en el municipio de El Cairo.
Cruz Usma había nacido en Santa Isabel el primero de agosto de 1932. En su corta carrera como bandolero cometió 223 asesinatos, principalmente en poblaciones del Tolima.
Su cadáver fue trasladado a Ibagué y exhibido en la Sexta Brigada.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)