Mostrando las entradas con la etiqueta restaurantes. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta restaurantes. Mostrar todas las entradas

sábado, abril 09, 2016

Una noche mágica en el 604

Tuve hace unas pocas semanas la experiencia de comer en El Cielo, uno de los restaurantes más sofisticados y costosos de Bogotá. Una sucesión de pequeños platos con nombres exóticos, un ambiente moderno e impecable, varios cambios de vajilla, cubiertos y copas, todo ello a más de 70 dólares por comensal. Esa sofisticada experiencia no se logra comparar con la noche que acabamos de tener en El 604, uno de los restaurantes más impactantes en los que he estado en los últimos años en Bogotá. 


El concepto de El 604 está basado en varios principios sencillos: un menú de degustación de varios platillos mexicanos, servidos en una mesa cuadrada para 8 comensales, con vajilla de Carmen de Víboral y otros utensilios muy bien escogidos, todo ello preparado por una de las mejores chefs de comida mexicana de Bogotá, Ximena Leal. 




Con la esmerada atención de Juan Pablo Martínez y Ximena, en El 604 se disfruta de un espectacular menú de degustación sin defecto alguno, con continuo cambio de vajilla sencilla pero muy llamativa, margaritas en el punto ideal, agua de jamaica y un ritmo de servicio impecable a lo largo de 2 horas y media. 



Nos sirvieron una buena sopa de tortilla para comenzar, seguida de un pollo al chiplote que fue lo más picante de la noche. Seguimos con tamalitos muy ricos, budín indio con mole, sopes, chimichangas, tostadas con chicharrón, que recibieron continuos elogios de los 8 animados participantes. Cerramos con gelatina de Chalco, una de las más tradicionales recetas mexicanas para un postre sencillo, pero adecuado para la llenura de todos en ese momento. Nos bajamos una generosa jarra de margarita, que permitió servirse continuas dosis a todos los invitados.



Ximena maneja los mejores ingredientes, escogidos uno por uno entre Bogotá, el D.F., Los Angeles e intermedias. No hay un solo detalle dejado al azar en la buena experiencia culinaria. Anfitriona eficiente, compartió con nosotros el tiempo adecuado, con la discreción suficiente para dejar conversar y disfrutar de la velada. Juan Pablo maneja el servicio con el mismo profesionalismo que le pone a su papel de ser uno de los asesores de vestuario mejor reputados en la ciudad.



El 604 no está abierto al público en general, solo abre los viernes en la noche para amigos de Ximena y amigos de amigos que han ido corriendo la voz sobre esta joya de restaurante. El precio es de alrededor de 25 dólares por cabeza, jarras inmensas de margarita al increíble precio de 23 dólares, más varias opciones de salsas y otros para llevar.



El 604 ya está reservado para los próximos 4 meses. La experiencia obviamente pasa por organizar el mejor grupo posible. Yo escogí a cada una de las 8 personas buscando buenos amigos, que disfrutaran el rato y fueran buenos conversadores. Llevé mi propia música, una de las opciones de personalización que permite Ximena. Todo salió perfecto. Volveré en un mes, Ximena me ha prometido un menú completamente diferente. Desde que conozco a Ximena de los viejos tiempos de Esta es una Panadería, no he dejado de seguir su carrera de chef y he podido ser testigo de su enorme capacidad profesional. Con El 604 ha puesto la vara muy alta. Se los recomiendo a ojos cerrados.






lunes, febrero 09, 2015

Se está descuidando Abasto

Abasto siempre ha sido uno de mis restaurantes favoritos, pero la última vez no nos fue muy bien. Es casi imposible conseguir una mesa, el servicio se ha vuelto lento e ineficiente y la calidad ha caído ligeramente. Estuvimos desayunando a comienzos de enero con mi esposa y salimos algo desilusionados: el pan, que era espectacular, insípido y duro. El servicio, descuidado. Los baños, sin papel higiénico. 

La comida sigue siendo buena, no hay queja en ese aspecto, pero creo que deben pensar en mantener nivel y pensar más en los clientes. Para un desayuno de casi 90000 pesos para 2 personas, hay que mantener un alto estándar de calidad, que Abasto está comenzando a perder.


domingo, septiembre 28, 2014

Milanesa de ternera desde 1968

Hoy domingo en la tarde decidimos quedarnos en la casa y usar el buen servicio a domicilio de Di Luca, probablemente la mejor opción para comer buena comida italiana en casa en Bogotá. Yo miro y miro la carta, llena de buenas opciones, pero no resisto la tentación de pedir una milanesa de ternera, acompañada de pasta Alfredo. Cuanto estamos comiendo, me pregunta mi hija porqué siempre termino pidiendo la misma cosa cada vez que comemos de Di Luca. Aquí le cuento a ella y a mis lectores la historia de mi veneración por ese sencillo plato.

El 14 de enero de 1968 salimos muy temprano de Ibagué mi papá y yo, hacia la ciudad de Manizales. Yo tenía 10 años, casi 11 y estaba muy emocionado pues iba a hacer un programa de grandes con mi papá. Esa tarde se cerraba la Feria de Manizales con una muy buena corrida, con 6 toreros encabezados por Manuel Benitez, el famoso Cordobés. El viaje iba a ser pesado, pues eran 4 horas por carretera, incluyendo la famosa subida a La Línea. El plan era salir temprano, comer algo en el camino, aguantar para almorzar en Manizales, ir a la corrida y volver a Ibagué hacia la medianoche.

La corrida fue de lujo. 6 toros de Aguas Vivas para Julio Aparicio, Pepe Cáceres, Vázquez II, El Cordobés, Paquirri y Pedrín Benjumea. El tolimense Pepe Cáceres corto 2 orejas y Paquirri otras dos. El Cordobés hizo una muy buena faena, pero falló a la hora de matar. Yo no entendía mucho del tema, pero compartí la emoción de mi papá por la espectacular faena de Pepe Cáceres, la mejor de la Feria de Manizales de aquel año. 


Lo que más recuerdo de ese viaje, sin embargo, no tiene nada que ver con los toros, sino con la comida. A la hora del almuerzo, en uno de los mejores hoteles de Manizales, mi papá pidió dos milanesas de ternera, plato que no se conocía en Ibagué, o por lo menos yo nunca había probado. Quedé impresionado por el sabor de aquel platillo. Hasta hoy, siempre que veo en un menú de un restaurante una milanesa, mi memoria hace click y recuerda: viaje a Manizales con mi papá -almuerzo en el hotel - Pepe Cáceres - El Cordobés - pasodobles. Siempre me gana el recuerdo y termino pidiendo lo mismo.

La milanesa napolitana, tal como la conocemos hoy en día, no es un plato italiano. Su origen fue en un restaurante de Buenos Aires de la década de los 40s, llamado Napoli,  con dueños italianos. Se volvió un clásico en Argentina, donde se acompaña tradicionalmente con papás a la francesa. El 80% de los hogares argentinos comen milanesa de ternera una vez a la semana, por encima de los bifes y los churrascos, que llegan al 66%. 


Aquí en Bogotá yo la pido en Di Luca o en El Boliche, buen restaurante dedicado exclusivamente a vender milanesas. Su famosa combinación de media milanesa y media pasta es buenísima. Muchos años fui hasta La Macarena a buscar sus milanesas, afortunadamente hace algunos años abrieron sucursal en la 69 con 10, donde voy cada vez que siento añoranza de este buen plato.


Mi papá me dejó muy buenas enseñanzas y muy buenos recuerdos. Este de enero de 1968 me ha perseguido toda la vida, para mi buena fortuna.

lunes, agosto 04, 2014

La Provence de Andrei

La Provence de Andrei es uno de los nuevos restaurantes de Usaquén, que usa la clásica carta de restaurante francés, tan poco común en la actualidad. En mi caso particular rescata uno de mis platos favoritos, que llevaba años sin probar. Cuando yo era un adolescente, me encantaba el "pollo cocovano", que era servido en el Circulo Social de Ibagué, lugar donde aprendí muchísimas cosas, como jugar bolos, conocer de rancheras, tangos, salsa y música en general, así como algo de etiqueta y gastronomía. 

Descubrí años más tarde que el "pollo cocovano" era la traducción ibaguereña del Coq au Vin francés, pero respetando fielmente la receta tradicional francesa. Lamentablemente el plato pasó de moda y no se consigue ni siquiera en París. Para mi fortuna, La Provence de Andrei lo incluye en su carta, en una versión muy buena, que no desluce al lado de los otros platos del restaurante, que son muchísimos.

Coq au vin, La Provence de Andrei

Les dejo esta buena reseña de La Provence de Andre, de mi amigo Juan Jorge Jaeckel, uno de los más reconocidos críticos gastronómicos de Bogotá:

"La Provence de Andrei, (Carrera 6 # 117–44 (Usaquén), Teléfono (1) 612-9458), es el tercer restaurante de Andrei Farkas, el cocinero y empresario rumano que ya opera otros dos, ambos en la calle 119 en Usaquén (Mediterránea de Andrei e Italia Rustica). Cuando Farkas anunció La Provence asumí que quedaría pegado a los dos primeros, pero no. Está en la carrera 6 - la de la iglesia parroquial - media cuadra al sur de la Plaza en una casa que se destaca inmediatamente por lo linda, a pesar de que, aunque antigua, no es estilo Colonial Español / Cundiboyacense, como todas las demás del vecindario.

Describir los múltiples detalles y encantos del sitio es muy difícil. Por eso te ruego que ahora abras este link y mires las fotos y el menú: http://www.laprovencedeandrei.com/ ; eso te dará una idea mucho mas clara que todas las descripciones que te pueda escribir: “una imagen (y un menú) dicen más que mil palabras”


  
Que pienso del restaurante La Provence?  Muy sencillo: me parece que desde ya es uno de los mejores de Bogotá. En todo: el ambiente, es de lo mas agradable que te puedas imaginar: diría que es elegantemente informal. La comida vuelve a lo absolutamente clásico que en una época ya pretérita hizo la cocina francesa el patrón por el cual juzgábamos todos los restaurantes. Y el servicio? Excelente! Nos tocó una mesera muy joven, menudita, muy simpática y bonita – se llama Karen - que por conocimientos debe tener un doctorado en Gastronomía Gala: es una de las mejores meseras que nos han tocado, mas amable y mejor informada que la mayoría de los maîtres.  Además es rápida y no olvida nada.



Y los precios?  Oh sorpresa! En esta ciudad en que los precios en los restaurantes se han salido de toda lógica, los de La Provence se ven muy razonables. Mi recomendación es que vayas prioritariamente a La Provence, antes de que alguien le explique a Andrei Farkas que con el placentero ambiente, la deliciosa comida, el excelente servicio que ofrece a precios moderados, le está  haciendo competencia desleal a todos sus colegas con restaurantes de postín….. y que le haga saber que la competencia desleal está prohibida por la ley y es demandable ante la Superintendencia de Industria y Comercio.

Jarrete de Cordero, La Provence de Andrei

Creo que Zagat en su Escala (de 1 = Pésimo a 30 = Excelencia Imposible de Lograr) lo calificaría así: Ambiente: 29; Cocina: 29; Servicio: 29; Precio: bastante razonable considerando el frenesí escalatorio reinante en Bogotá). En la Escala Ascendente de Jaeckel (A: no debí haber ido; B: Fui y no pasó nada; C: Bien podría volver; y D: Uno de mis favoritos) La Provence de Andrei merece una D aclamada: la relación costo/beneficio nos es muy favorable a los glotones gocetas!"

Hasta aquí va Juan Jorge. Yo ya he ido un par de veces y se los recomiendo a ojos cerrados. Uno de los mejores restaurantes de Bogotá. Y su pollo cocovano, campeón!

lunes, junio 23, 2014

Madam Tusan en Usaquén

He estado dos veces en este restaurante y en ambas ocasiones me fue muy bien. Comida chifa, que no existía como opción gourmet en Bogotá, con una amplia gama de posibilidades. Fui por recomendación de Bogotá Divina, el mejor sitio para descubrir nuevos restaurantes en la ciudad. Nos gustó mucho el Taypa Saltado Tusan, mezcla de pollo, langostinos, cerdo, pato y verduras. Hay que pedir obviamente el arroz chaufa, que aquí es muy bueno. Todas las entradas valen la pena. Volví otro día a las 6 de la tarde, a tomar un coctel y comer entraditas. Nos fue muy bien, buena música, excelente servicio, sin que estuviera lleno el sitio, que es como a mi más me gusta. Recomiendo esta opción por si quieren conversar tranquilos en un buen restaurante. Volveré sin duda alguna a esta nueva opción que ofrece Leo Katz en Usaquén.



Como siempre, una buena reseña en BOGOTA DIVINA



jueves, junio 19, 2014

Chalet Suizo en Usaquén

Estuve desayunando en el restaurante de Usaquén el fin de semana pasado. Nos llamó la atención ir a ver Suiza Ecuador en un restaurante suizo. Lo primero, es que no había ningún suizo, ni nadie más desayunando. Lo segundo, nos atendieron rápidamente y tuvimos una buena experiencia en el sitio. El restaurante está un poco congelado en el tiempo, no es moderno, pero tiene una buena carta de desayunos y no hay queja de los platos o el servicio. Huevos pochés, raclette, tabla normalita de quesos nacionales, bebidas calientes, etc., servidas con prontitud y profesionalismo. Nada del otro mundo, pero sirvió conocer otra alternativa más de desayunos en Usaquén.



Restaurante La Gloria en la zona G.

Desde hace muchos años tengo un buen grupo de almuerzos, con unas excelentes amigas vinculadas al sector financiero. Nos gusta mucho descubrir nuevos restaurantes y hace dos años hicimos uno muy bueno: un pequeño restaurante en La Macarena, especializado en calderetas de mejillones.

Caldereta de mejillones y langostinos
Hace poco La Gloria abrió sede en la Zona G y allí fuimos un domingo a almorzar con la familia. La comida es muy buena, las calderetas de mejillones espectaculares. El servicio estaba a cargo de una solitaria mesera, que apenas podía atender las numerosas mesas, con lo que el servicio estuvo algo lento. Pero la comida es espectacular, casi que obligatorio acompañarla con un buen vino. Vale la pena ir a La Gloria.

Caldereta de mejillones y queso azul

Información detallada sobre Restaurante La Gloria en Degusta



jueves, mayo 22, 2014

Refugio Alpino

Siempre vuelvo al Refugio Alpino cuando tengo nostalgia de los años 70s. El restaurante está congelado en el tiempo, el mismo ambiente de cuando iba invitado por mi padre hace 35 años. La misma carta, impecable comida francesa, recetas comprobadas, sin falla alguna. El lomito alpino, el steak bernaise, la sopa de cebolla. Toda la carta es buena, vayan sin dudarlo.



Información detallada sobre El Refugio Alpino en Degusta

lunes, abril 07, 2014

La Casa Mexicana

Mi reseña sobre este restaurante mexicano, situado en la zona de Atlantis en Bogotá


La Casa Mexicana en Degusta

lunes, marzo 10, 2014

La Fragata

Mi reseña sobre el Restaurante La Fragata de Bogotá.


Datos sobre el Restaurante La Fragata en Degusta

sábado, febrero 22, 2014

Chicanos

Mi restaurante favorito para un almuerzo de oficina:


Hace poco utilicé los servicios de Chicanos para una comida en mi casa. Todo salió muy bien, recomiendo esa opción para una comida mexicana en casa. Claro que si de verdad quieren una opción personalizada de comida mexicana, no hay como Ximena Leal en Bogotá. 

Ver a Chicanos en Degusta


jueves, febrero 20, 2014

Vázquez y Cebollas

Esta es mi reseña sobre el Restaurante Vázquez y Cebollas en La Macarena:


Vázquez y Cebollas en Degusta

martes, febrero 18, 2014

7-16 en Usaquén

Una buena opción de restaurante en Usaquén



domingo, febrero 28, 2010

Almuerzo en La Contadina


P1010293, originally uploaded by ghnino.
La Contadina es un pequeño restaurante en la carretera a La Calera. Comida buena, las pizzas y la carne espectaculares, las entradas son de lo mejor. El servicio es malo, no hay tarjetas de crédito. Vale la pena ir con gente conocida por los dueños del restaurante y llegar temprano. Recomendable.

jueves, febrero 25, 2010

San Giorgio Trattoria


, originally uploaded by ghnino.
Muchos dicen que este restaurante en la 81 con octava es el mejor italiano de Bogotá....pueden tener razón.

Ver reseña de Plan B

viernes, febrero 12, 2010

La Esquina en La Macarena



Recomiendo este pequeño restaurantico en Bogotá, situado en la zona de La Macarena

Ver reseña en Vive.in